D1 - Integración de sistemas

D1 - Integración de sistemas

         Especificación funcional para comercio electrónico                                                                                          Digital Sales Enablement                                D1 – Integración de sistemas                                    










D1

Integración de sistemas

















El sistema de comercio electrónico B2B (Business To Business) de ONIBEX, es uno que comprende todas las funcionalidades más avanzadas de un sistema E-commercepero, además, está integrado completamente al sistema ERP (Enterprise Resource Planning) de SAP. En este capítulo se describe a detalle toda la integración del sistema de comercio electrónico con SAP; pero antes de introducirnos a las configuraciones necesarias en SAP para este intercambio de mensajes, presentamos el flujo de trabajo para la gestión de contenidos en el E-Commerce 360º de ONIBEX. 

El sistema de comercio electrónico cuenta con un backend o panel que es usado para gestionar o administrar el contenido específico de una publicación a realizarse en una tienda en línea. Con el panel, personal no técnico puede responsabilizarse del contenido, las palabras y dibujos de un sitio web, sin tener que saber nada de códigos, tales como HTML y CSS. De esta manera uno se puede enfocar más a las estadísticas, a las ventas o al proceso de negocio, es decir, al modo en que el contenido es mostrado.

El backend o panel usa instrucciones “poner el contenido aquí” que le dice al sistema de comercio electrónico que tome el contenido de una base de datos llamada MySQL, el “contenido puro”, y lo coloque en un lugar determinado en el diseño de cada página. Al final, esto separa las responsabilidades entre desarrollo del diseño y la operación de las páginas web que conforman el sistema de comercio electrónico. Todo esto se resume en la siguiente Figura-1.

Figura-1: Integración de sistemas para el proceso de ventas del sistema E-Commerce en la nube.


ONIBEX ofrece la puesta en marcha y los servicios en la nube del sistema de comercio electrónico integrado completamente al sistema ERP (Enterprise Resource Planning) de SAP. 

 La mayor parte de la comunicación de los sistemas que integra ONIBEX en la nube, se da a partir de los mensajes de SAP con el panel de administración del sistema de comercio electrónico. La información que se consulta desde SAP es de dos tipos: 

  1. Datos maestros:  Son los tipos de datos que menos cambian en el proceso de negocios, es decir, los que no son transaccionales, como lo son los incluidos en el maestro de clientes, maestro de materiales, el registro de condiciones relativo a precios.


  1. Datos transaccionales: Son los datos temporales que existen y atraen la atracción en un periodo particular de tiempo, pero después de esto se empieza a trabajar en un nuevo flujo de documentos, tales como órdenes, cotizaciones, facturas, etc.

Para detallar la figura 1 en cuanto la integración del sistema del comercio electrónico con los dos tipos de datos que se intercambian desde SAP, se agrega la figura 2 que introduce flujo de documentos y datos maestros para el proceso de negocio de ventas.

Figura-2: Integración de los dos tipos de datos de SAP con el sistema de E-Commerce en la nube.

Una vez realizada la anterior introducción sobre integración de sistemas, las tres siguientes secciones tienen como objetivo mostrar los pasos necesarios a configurar en SAP para poder intercambiar información mediante ALE (Application Link Enabling)

 

ALE comprende el intercambio controlado de mensajes de negocios para procesar la creación de documentos tales como: Ordenes de Venta, Datos maestros de clientes y de materiales, en interfaces del tipo Inbound (entrantes). Así como la administración consistente de datos desde SAP a la aplicación de E-commerce como lo son: Datos maestros de clientes, materiales, niveles de inventario en cierto centro y almacén, confirmación de creación de documentos como la orden de venta, la entrega y la factura.


D.1. Definición de sistema lógico en SAP


ALE asegura una instalación distribuida pero integrada de SAP. Para implementar la distribución de procesos de aplicaciones de negocios y demás funciones usando ALE, uno necesita construir un Modelo de Distribución Lógico del sistema completo. Dentro del marco de esta configuración, se realiza la especificación funcional de qué aplicaciones correr sobre cuáles sistemas, y cuáles mensajes son intercambiados entre las aplicaciones.


Para poder comenzar con esta configuración se hace necesario entrar por medio de la transacción ALE al menú desde donde se puede llevar a cabo toda la configuración necesaria para poder recibir y trasmitir información.


RUTA:  IDOC Interface / Application Link Enabling (ALE) > Basic Settings > Logical Systems> Define Logical System.

Transacción: BD54


De manera standard, SAP cuenta con algunas entradas entre las distintas instancias, hay que asegurarse de estar en un ambiente abierto a la configuración para poder crear la entrada nueva ECOMMERCE, se verá una pantalla muy similar a la siguiente:


Figura-3 Pantalla de Inicio de Creación de Sistemas Lógicos

Presione el botón New Entries y cree una entrada con la clave ECOMMERCE y el nombre E-Commerce B2B Portal.

Figura-4 Creación del ID y descripción del sistema Lógico


Grabe sus cambios y el sistema le solicitará generar la respectiva orden de transporte para poder mover este cambio en la configuración a otro ambiente; es decir, cada una de las configuraciones y programas descritos en este documento “EF”, genera una orden de transporte para después poder mover o trasladar tales configuraciones y programas desde el ambiente de Desarrollo (“DEV”) hacia el ambiente de calidad, “QAs. Dentro de esta configuración en específico, no hay ningún otro parámetro que se deba de especificar.



D.2. Definición del destino RFC (Remote Function Calls) en SAP


Para que de manera análoga el sistema de comercio electrónico pueda escribir datos en SAP, se tiene que definir el destino RFC. Ésta es una interfaz propietaria de SAP para comunicaciones entre sistemas SAP y programas externos como el sistema de E-Commerce de ONIBEX. Es decir, las transacciones de datos no están limitadas a obtener datos del servidor, sino que se pueden insertar también registros; SAP puede actuar tanto como Cliente o Servidor en una llamada RFC.


Para poder hacer la configuración del RFC en SAP, se necesita conocer varios parámetros de la página Web con la que se va a estar intercambiando información como son: URL, Puerto, tipo de RFC, la ruta, la versión del protocolo a utilizar etc.


RUTA:  IDOC Interface / Application Link Enabling (ALE) > Communication > Create RFC Connections

Transacción: SM59


Al entrar a esta pantalla veremos una pantalla muy similar a la siguiente:


Figura-5 Pantalla Inicial Transacción SM59

El siguiente paso consiste en colocar el cursor sobre el folder HTTP Connections to External Server o tipo G y presionar el icono  para crear una nueva entrada. Con esto el sistema nos mostrará una pantalla similar a la siguiente:

Figura-6 Campos a llenar para establecer comunicación.


A continuación, llene los recuadros en rojo:


  1. RFC Destination.- Aquí se coloca el ID que tendrá el sistema de destino en nuestro caso : ECOMMERCE


  1. Description 1.- Aquí se coloca un texto breve para describir de qué se trata esta descripción: Portal E-Commerce.



  1. Target Host.- Aquí se colocar la dirección IP del servidor en que está instalado el Portal del E-Commerce.


  1. Service NO.-Aquí se coloca el puerto que se utiliza para la comunicación: 80



  1. Path Prefix: Aquí se coloca la ruta en donde está la app: /~demos/CLIENTE/api/


    Figura-7 Pantalla Destino RFC con datos capturados.    

En la siguiente ceja, dejamos la configuración como se muestra en la Figura-8:


Figura-8: Ceja Logon & Security.

Por último, la cuarta ceja debe quedar como se muestra en la siguiente Figura-9:

Figura-9: Ceja Special Options

Por último, hay que probar la comunicación para ver si el backend del E-commerce nos responde, para ello se presiona el botón deTest de Conexión. Si la comunicación se lleva a cabo de manera exitosa, se deberá de ver una pantalla como la que se ilustra en la siguiente imagen:

Figura-10 Pantalla con prueba de conexión exitosa con el sistema externo.



D.3. Definición del puerto para el procesamiento de iDocs en SAP


Junto con las dos anteriores secciones de Modelo Lógico de Distribución y definición del destino RFC, para el proceso ALE se debe configurar un puerto destinatario para el procesamiento de iDOCs. Los iDOCs son documentos estandarizados semejantes a los documentos EDI (Electronic Data Interchange) que SAP soporta para comunicaciones asincrónicas con sistemas diferentes a SAP. Es decir, para enviar o recibir documentos de “negocio” tales como órdenes de venta, por ejemplo, hacia o desde sistemas “patners” de SAP, o algún otro programa externo. El puerto es un adaptador de SAP que soporta el envío y el recibimiento de iDOCs vía llamadas RFC transaccionales o, en nuestro caso, vía documentos XML con protocolo HTTP versión 1.1.

Para poder definir el puerto se debe de entrar a la transacción WE21.

Al entrar a esta transacción, veremos una pantalla como la siguiente figura-11:

Figura-11 Pantalla inicial de Transacción WE21.

Colocamos el cursor sobre el último Folder: XML HTTP y presionamos el icono de la hoja en blanco para crear una nueva entrada que se llame ECOMMERCE y es importante que seleccionamos la versión 1.1 de HTTP.


Figura-12 Configuración del Puerto para el procesamiento de iDOCs.

Grabe sus cambios y genera la orden de transporte de la configuración.


D.4. Definición de perfiles “partner” en SAP

Para entrar a esta parte de la configuración se deben de tener definidos con anterioridad los puntos D.1 y D.3 de esta especificación funcional, “EF”, ya que se procede a configurar los distintos tipos de mensajes como se muestra en la Figura-13.

La primera división que se hace de los mensajes a crear es que si son de entrada (INBOUND) o bien de salida (OUTBOUND). Además, se debe considerar que tipo de información se consulta: 1) Datos maestros ó 2) Datos transaccionales, como lo son los flujos de documentos. Si son datos maestros no es necesario que se configure la parte del tipo de mensaje como se verá en las figuras de la 18 a la 21. Pero si se trata de flujos de documentos como SALES ORDERS, DELIVERIES, INVOICES, ahí sí se tiene que configurar un tipo de mensaje que haga sentido con el ara aplicativa: V1 para INQUIRIES o SALES ORDERS; V2 para documentos que tengan que ver con actividades de Despacho como DELIVERIES, PICKING LIST; o bien, V3 para documentos que tengan que ver con facturación como son INVOICES, CREDIT MEMO REQUEST, O CREDIT MEMO.


Al entrar a la Transacción WE20 Partner Profiles, se observará una pantalla como la siguiente:


Figura-13 Pantalla Inicial de la transacción WE20: Creation of Partner Profiles.

El siguiente paso para crear un primer mensaje es ir al folder que se llama Partner Type LS LOGICAL SYSTEM y colocar ahí el cursor para posteriormente dar un click al icono de la hoja de color blanco y así generar una nueva entrada. A la nueva entrada se le agregan los siguientes datos en los campos de la Figura-14:

Figura-14 Configuraciones iniciales del Partner Profile para el Sistema Lógico.

  1. Partner NO.- Aquí colocamos el ID: ECOMMERCE.
  2. Parner Type.- Aquí colocamos el tipo LS que corresponde a Logical System o sistema lógico.
  3. Ty.- Aquí colocamos US que corresponde a un User ID de SAP.
  4. Agent.- En este campo se pone el user ID de SAP con el que estamos trabajando.
  5. Lang. En este campo Colocamos el idioma en el que nos encontremos EN para inglés o bien ES para español.


Nota: Es muy importante que dentro de la ceja Classification el campo Patner Status debe tener la letra “A” de Active, porque si no la tiene esto causa problemas a la hora de recibir los iDOCS.


Figura-15 Activación del Partner Profiles para poderlo utilizar usando la transacción WE20.


Para comenzar a agregar mensajes, debemos tener en cuenta los parámetros que se definen en la siguiente tabla de la Figura-16:

Figura-16 Mensajes de acuerdos en SAP para un sistema lógico LS con el interlocutor ECOMMERCE que se configuran a través de las transacciones WE20, BD64, y NACE, en su caso.


Estos son los principales mensajes que se intercambia a través de documentos iDOCs. Como se puede apreciar en la tabla de la Figura-16, cada uno tiene sus propios parámetros de configuración, aunque se tengan que llenar las mismas secciones en iguales formatos de SAP, como lo es el mismo “Partner profile”, “Distribution model” y “Condition Record”, entre otros.

En las siguientes subsecciones veremos cómo agregar cada uno de los principales mensajes de tal Figura-16Además, se muestra cómo configurar los formatos correspondientes en SAP para su integración al sistema de comercio electrónico a través de iDOCs

En una penúltima sección se describe otro tipo de comunicación entre SAP y el portal de E-Commerce, esto es a través de Web Services. La comunicación por Web Services se realiza activando el Servicio ICF (Internet Communication Framework) tanto para Inventarios y Precios como para asegurarnos que los iDOCs se creen y se ejecuten de inmediato.

Ya al final, se hace un resumen completo de la lista de Objetos de SAP utilizados para integrar los procesos y los mensajes de este ERP con el sistema de E-Commerce.

    

D.4.a. Configuración del iDOC MATMAS


Como se ha mencionado en la tabla de configuración de la Figura-16, el iDOC MATMAS se utiliza para el envío de información del maestro de materiales de SAP a un sistema Externo, en nuestro caso, el sistema E-Commerce.

Para comenzar a crear esos mensajes, se debe tomar como inicio la pantalla de la Figura-13 y colocarse en la parte superior: Outbound y se presiona el icono  para agregar una nueva entrada.

Figura-17 Pantalla Inicial WE20 para la creación del mensaje MATMAS de Maestro de Materiales.

Las siguiente Cejas las dejamos sin cambios, debido al hecho de por ser un dato maestro no es necesario configurar ningún mensaje.

Figura-18 Ceja Control de mensajes

Figura-19 Ceja Tratamiento Posterior

Figura-20 Ceja Telefonía.

Figura-21 Ceja Estándar EDI.


Una vez que se ha configurado esta parte, el siguiente paso es configurar el DISTRIBUTION MODEL, esto se hace en la transacción BD64. Al entrar a esta transacción se ve una pantalla como la que se ilustra en la Figura-22.

Figura-22 Pantalla Inicial de la Transacción BD64Modelo de Distribución.


    A continuación, se debe presionar el botón  para cambiar al modo de modificación y posteriormente se presiona el botón  con esto aparece una pantalla como la que se muestra en la Figura-23.


Figura-23 Pantalla para crear la Definición del Modelo de Distribución, transacción BD64.


A continuación, el siguiente paso, consiste en ir agregando mensajes tomados de la tabla de la Figura-16; aquí se debe tener cuidado sobre cuál es el sistema fuente y cual el sistema destino, porque en el caso de los mensajes OUTBOUND, como en este caso, el sistema Fuente es el sistema lógico que pertenece a SAP en el mandante que se está trabajando, y el sistema destino debe ser E-COMMERCE, puesto que esa información tiene como destino final ese ambiente. Para agregar los mensajes a la transacción BD64 de la Figura-22 presionamos el botón  y a continuación se llena una ventana para colocar los siguientes datos:

Figura-24 Creando el tipo de Mensaje MATMAS para Enviar Maestro de Materiales de SAP a ECOMMERCE usando la transacción BD64.


A continuación, se hace algo similar para todos los demás mensajes tomando como base la tabla de la Figura-16, y así, obtener algo semejante a lo mostrado en la Figura-25.

Figura-25 Mensajes para los iDOCs Outbound en el Modelo de Distribución de la transacción BD64.


En esta parte es donde se pueden establecer FILTROS para poder discriminar sobre ciertas estructuras organizacionales y tipos de registros, como, por ejemplo, si dentro del mensaje MATMAS abrimos esa sección, encontraremos un apartado que dice que no se ha fijado ningún filtro como lo muestra la Figura-26. Para que aparezcan los atributos del filtro, presionamos el botón 

Figura-26 Estableciendo un Filtro para el iDOC MATMAS en la transacción BD64.

Para poder especificar los valores que han de tener cada uno de esos campos, solo es cuestión de dar doble click con el botón izquierdo del mouse para poder entrar a la pantalla que se ilustra en la Figura-27.

 

Figura-27 Colocando valores al Filtro del Maestro de Materiales usando la transacción BD64.


Cabe señalar que del inventario, de los tipos de materiales que se consideran para las ventas, ONIBEX toma el tipo HAWA. 

Finalmente, el último paso consiste en mandar los registros al sistema destino, para esta tarea tenemos que utilizar la transacción BD10 ENVIO DE MATERIALES.

Figura-28 Pantalla de transacción BD10 para mandar Materiales al catálogo del sistema Ecommerce 

Con esto el sistema SAP va a generar un iDOC por cada número del material. El sistema va a mandar los siguientes mensajes para confirmar que se está mandando la información de materiales.

Figura-29 Mensajes que da el sistema al procesar los iDOCs usando la transacción BD10.


Los anteriores iDOCs de la Figura-29 se pueden ver desde la transacción WE02, y si están en color verde significa que se trasmitieron de manera correcta, tal y como se aprecia en la Figura-30.

Figura-30 iDOC Outbound MATMAS procesados correctamente y vistos por la transacción WE02.


D.4.b. Configuración del iDOC DEBMAS


Como se ha discutido con anterioridad a través de la tabla de la Figura-16, en este iDOC DEBMAS se encuentran los datos maestros de los clientes. Inicialmente, este iDOC se configura también dentro de la transacción WE20Partner Profiles, al agregar un tipo de mensaje nuevo como se ilustra en la Figura-31.

Figura-31 Agregando el Message Type DEBMAS para Partner Type LS Logical System Ecommerce.

Para agregar este mensaje solamente hay que presionar el icono  y con eso se va a abrir la pantalla que se ve en la Figura-32.

En la pantalla de la Figura-32 se debe colocar el Message type DEBMAS y el dentro del Receiver port coloque ECOMMERCE, dentro del campo Basic type vamos a colocar la entrada DEBMAS05. 

Figura-32 Creando el iDOC para Maestro de Clientes a través de la transacción WE20.

Las demás pantallas de este iDOC deben quedar vacías.

Otra cosa necesaria, es ir a la transacción BD64, para colocar una entrada en el Modelo de Distribución; en esta sección se podría considerar o no la configuración de algún filtro para los clientes que se cargarán a la base de datos del portal de E-Commerce:

 

Figura-33 Entrada en la transacción BD64 para el Modelo de Distribución

Para poder procesar los clientes y mandarlos al sistema destino se debe entrar a la transacción BD12 como se muestra en la siguiente pantalla:

Figura-34 Pantalla de la transacción BD12 para el envío de la información de clientes al sistema destino Ecommerce.


Una vez que se manda la información podemos entrar a la transacción WE02 para ver los mensajes que se procesaron, tal y como se muestra en la Figura-35.

Figura-35 Pantalla de la transacción WE02 donde se puede conocer si el iDOC fue procesado de manera exitosa

Si el mensaje se llegara a encontrar con un semáforo en amarillo se tendría que ir a la transacción BD87 para poder procesar ese iDOCEsta es la pantalla de esa transacción:

Figura-36 Pantalla de selección de la transacción BD87 para procesar iDOCs en amarillo.


D.4.c. Configuración del iDOC para crear QUOTATIONS SD


De manera standard, SAP no soporta la creación de documentos de cotización dentro del módulo SD por lo que se tiene que hacer un iDOC Z basado en el tipo básico de mensaje ORDERS05. Este tipo de mensaje es procesado por un programa (llamado “Función ZIDOC_INPUT_QUOTATION”) -escrito en el Workbench de ABAP- para ser procesado por SAP como tipo de documento QT. Este tipo de documento QT es el que a final de cuentas se utiliza para poder generar documentos de ventas de tipo cotización. Aquí la diferencia es que el tipo de documento es QT y no OR. Además, la cotización en SAP necesita que le indiquemos un rango de fechas para la vigencia que tendrá ese documento de ventas, por eso debemos definir este iDOC, de manera semejante a los que se presentaron anteriormente en la tabla de la Figura-16.


La cotización es un documento preliminar que sirve para formalizar una posible transacción de ventas, y es la única manera de poder mantener al cliente los precios de los productos, sobre todo si es que sus precios cambian constantemente. Siempre y cuando el periodo de vigencia siga vivo, si este ya expiró no se podrá generar una orden de venta con referencia a ese documento y será necesario procesar un nuevo documento de venta.


Es conveniente que el número del carrito de cotización que es generado desde el ECommerce sea guardado en el campo de número de PO (Orden de Compra: “Purchasing Order”) de SAP, y una vez que se cree la orden de venta para tal cliente se tengan ambos números: el del carrito, el de la cotización y el de la Orden de Compra generado desde el ECommerce en el mismo campo de registro.


Para lograr lo anterior, lo primero que vamos a hacer, es entrar a la transacción WE81: CREATE MESSAGE TYPES, para crear una entrada ZQUOTATION:

Figura-37 Pantalla de la transacción WE81 para definir el mensaje de entrada para Reservas.


Lo que sigue es entrar a la transacción WE82: IDOC TYPE- MESSAGE TYPE COMBINATION para crear una combinación del mensaje ZQUOTATION con el iDOC type ORDERS05:

Figura-38 Pantalla de la transacción WE82 para relacionar el mensaje de entrada para Reservas.


continuación, entramos a la transacción WE42: Inbound Process Code para crear una entrada que posteriormente vamos a relacionar con la función ZIDOC_INPUT_QUOTATION para poder crear este documento de tipo QT. 

Cabe señalar que tal función ZIDOC_INPUT_QUOTATION es escrita en el lenguaje de programación ABAP, que es el lenguaje propio de SAP que se escribe inicialmente en un ambiente de desarrollo Workbench. Para mover tales tipos de programas como la función ZIDOC_INPUT_QUOTATION de un ambiente SAP de Desarrollo, DEV, a uno de pruebas de calidad, QAS, se genera una orden de transporte.

Regresando a la transacción WE42, su pantalla de configuración principal se muestra en la Figura-39. 


Figura-39 Pantalla de la transacción WE42 de procesamiento de mensajes de entrada para Reservas a través de la función ZIDOC_INPUT_QUOTATION.

La función para crear las cotizaciones se encuentra en este documento: 

Figura-40 Pantalla de la transacción WE20 para agregar el mensaje ZQUOTATION como entrada a SAP desde el portal de ECommerce.

Siguiendo con la configuración basada en los mensajes de la tabla de la Figura-16. En este caso de las Reservas, el siguiente paso consiste en entrar a la transacción WE20 para agregar dentro de la sección de INBOUND el iDOC Z que ha sido definido a través de los pasos de las Figuras 37, 38 y 39. Se da doble click en el campo del Message Type: ZQUOTATION” para que aparezca la pantalla de la Figura 41.

Figura-41 Pantalla de la sección de Inbound parameters de la transacción WE20 para configurar el “Message Type: ZQUOTATION como entrada de Reservas desde el portal de ECommerce.

Notar como en el Process Code se han definido una Z para usar la BAPI standard y poder generar el documento QT.

El siguiente paso consiste en alimentar el modelo de distribución para este iDOC, eso lo hacemos en la transacción BD64.

Figura-42 Pantalla de configuración que se abre al presionar el botón de “Add Message Type en la transacción BD64 para definir el Modelo de Distribución delMessage Type: ZQUOTATION” como entrada de Reservas desde el portal de ECommerce.


Este siguiente paso, descrito a través de las Figuras 42 y 43, es uno que realiza para todos los tipos de mensajes basados en la tabla de la Figura-16. 

Figura-43 Pantalla inicial de la transacción BD64 en la que se ha definido el Modelo de Distribución delMessage Type: ZQUOTATION” como entrada de Reservas desde el portal de ECommerce.


 Cuando el sistema E-Commerce nos manda un documento a SAP, en la transacción WE02 podemos ver cómo es que se creó un iDOC ZQuotation en la parte de Inbound que está listo para ser procesado:

Figura-44 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra iDOCs de entradaMessage Type: ZQUOTATION” como documento de Reserva desde el portal de E-Commerce.

Las siguientes imágenes de las Figuras 45 a 59, se muestra la información que contiene ese iDOC ZQUOTATION.

En esta imagen de la Figura-45, vemos como se selecciona el tipo de documento: QT, las condiciones de pago, la moneda y el número de carrito de la cotización desde el portal de E-Commerce.

Figura-45 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la condición de pago, la moneda y el número de carrito de la cotización.

En la siguiente imagen de la Figura-46 se pasa la información relativa a la planta:

Figura-46 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información de la planta.

En la siguiente imagen de la Figura-47 se pasa la información relativa a la división:

Figura-47 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información del sector.

En esta imagen de la Figura-48 se pasa la información relativa al Distribution Chanel:

Figura-48 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información del Distribution Chanel.

En la siguiente Figura-49 se pasa la información relativa a la organización de ventas:

Figura-49 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información de la organización de ventas.

En la Figura-50 se define la clase de documento con la que se va a generar la cotización:

Figura-50 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información de la clase de documento.

En la Figura-51 se puede ver la información de la fecha de inicio de la vigencia del documento:

Figura-51 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos correspondientes a la información de inicio de vigencia de documento.

La Figura-52 muestra la fecha hasta la cual la cotización será válida:

Figura-52 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información de la vigencia de documento.

En la Figura-53 viene la información relativa al interlocutor: Sold To Party:

Figura-53 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información del interlocutor Sold To Party.


En la Figura-54 aparece la información del interlocutor: Bill to Party:

Figura-54 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información del interlocutor Bill To Party.

En la Figura-55 aparece la información del interlocutor: Payer:

Figura-55 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información del interlocutor Payer.

Por último, en la Figura-56 aparece la información del interlocutor: Ship To:

Figura-56 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información del interlocutor Ship-to.

Después, en la Figura-57 aparece la información de la fecha del pedido y número de la Orden de Compra del cliente:

Figura-57 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información de la fecha de pedido y PO.

En esegmento de la Figura-58 vemos la información relativa al número de partida, la cantidad requerida, la unidad de medida base y la unidad de medida de venta:

Figura-58 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente a la información de la PO.

Por último, en la Figura-59 se muestra el segmento del iDoc correspondiente al número de material:

Figura-59 Pantalla secundaria de la transacción WE02 en la que se muestra el iDOC ZQUOTATION en los campos del segmento correspondiente al número de material.

Cuando procesamos este iDOC en la transacción BD87 veremos aparecer una pantalla similar a la que se muestra en la Figura-60:

Figura-60 Pantalla principal de la transacción BD87 para procesar iDOCs en cola de espera.


Al ejecutar esta transacción BD87, veremos algo similar a la Figura-61:

Figura-61 Pantalla secundaria de la transacción BD87 con el status y flujo del iDOC ZQUOTATION.


Aquí presionamos el botón Process 

Con esto se crea el documento de cotización:

Figura-62 Pantalla del tipo de documento de cotización que se crea al procesar el iDOC ZQUOTATION procedente del portal de E-Commerce.


D.4.d. Configuración del iDOC para confirmar la creación de Cotización

Con objeto de que el portal de E-Commerce se entere del número de cotización que ha sido creada en SAP, tenemos que configurar un nuevo mensaje personalizado que llamaremos ZQECDebemos configurar SAP para que este nuevo tipo de mensaje “ZQEC se active y se genere en el momento de la creación de una cotización tipo QT estándar, como tipo de condición de salida al procesar el iDOC ZQUOTATION de la sección D.4.c. anterior. Se configura este tipo de condición de salida para que sea procesado mediante ALE (Application Link Enable) hacia el E-Commerce; así vamos implementando la tabla de parámetros a configurar para los mensajes que se agregan como comunicación con el E-Commerce, tal y como se presentó en la Figura-16.  

Para configurar el nuevo tipo de mensaje de salida, comenzamos entrando a la transacción NACE para seleccionar la aplicación V1 y el botón  . En este primer paso vamos a crear el output type ZQEC como una copia del mensaje estándar AN00

Figura-63 Pantalla en la que selecciona el ara aplicativa V1 para documentos de ventas y se presiona el botón de Output types para configurar el mensaje ZQEC hacia el E-Commerce.


Ya que se copia el Output type estandar AN00 en uno personalizado que nombramos ZQEC; hay que asegurarse de tener las mismas entradas de configuración como las mostradas en la Figura-64. En esta Figura-64 hay que destacar el campo Access sequence como el adecuado para que el mensaje ZQEC se active como respuesta exclusiva al documento de Ventas creado al procesar el iDOC ZQUOTATION. 

Figura-64 Primer pantalla de configuración general del Output Type ZDEC en la que se define el Access sequence. 


En las siguientes pestañas de la misma transacción NACE, se configura este tipo de mensaje ZQEC para que inmediatamente al activarse una cotización con un interlocutor SP (Sold-to-party), se genere una salida por el medio de transmisión ALE (Application Link Enable) hacia el E-Commerce.

Figura-65 Pestaña que refina la definición del Access sequence para generar una salida ALE.

Figura-66 Pestaña que define la secuencia de tiempo entre la activación del tipo de documento y la generación del mensaje como tipo de condición de salida.

Siguiendo con la secuencia de la misma transacción NACE, tal y como se muestra en la imagen de la Figura-67, del lado derecho, seleccionamos el folder Processing Routines y debemos asegurarnos de que exista una entrada para el medio de procesamiento A (ALE) que contenga el programa: RSNASTED y el form routine: ALE_PROCESSING:

Figura-67 Selección del folder Processing Routines dentro de la misma transacción NACE. 


El siguiente paso que se muestra en la Figura-68, es seleccionar con doble click en el folder Partner Functions y asegurarnos que tengamos una entrada para el medio A y el Partner function SP. Esto será utilizado más adelante al crear el Condition Record para esa clase de mensaje.

Figura-68 Selección del folder Partner function dentro de la misma transacción NACE. 


Salvamos la entrada de la Figura-68regresamos ahora al menú principal que se muestra en la Figura-69. Siguiendo en el ara aplicativa V1, entramos ahora a la opción 

Figura-69 Menú principal de la misma transacción NACE donde entramos a la opción Procedures. 

Se escoge el procedure V06000 que es donde vamos a agregar una entrada adicional para el nuevo output type que acabamos de crear:

Figura-70 Dentro de la opción Procedures seleccionamos el tipo de condición de salida V06000.


A continuación del lado derecho damos un doble click al folder que dice Control y veremos aparecer la pantalla de la Figura-71. Presionamos el botón agregamos la entrada presentada de color mostaza para que el sistema encuentre el mensaje.


Figura-71 Presionando el botón New Entries, determinamos el procedimiento para la condición de salida ZQEC.


Salve sus cambios y regrese al menú de configuración inicial para crear el Condition Record para este nuevo output type. Entre al menú  y seleccione la entrada ZQEC dando un doble click, tal y como se muestra en la Figura-72.

Figura-72 Una vez entrando a la opción de Condition Records, se da doble click en el campo ZQEC.


Aparece una pantalla como la de la Figura-73 donde se selecciona el tipo de cotización que se va a crear. Cabe destacar que este tipo de documento de ventas debe coincidir con el que se está usando como iDOC.

Figura-73 Selección del tipo de documento de ventas QT como Condition Record para el mensaje ZQEC.

Al presionar ejecutar, aparece una ventana como la de Figura-74 en donde podemos capturar los siguientes parámetros: 

Figura-74 Último paso de la transacción NACE en donde se acaba de configurar el Condition Record

Grabe sus cambios.

Ahora necesitamos configurar esta nueva clase de mensaje ZQEC como iDOC de salida en la sección de Outbound dentro de la transacción WE20, como se puede apreciar en la imagen de la Figura-75. Para dar de alta la entrada como Partner Profile, seleccionamos en el lado derecho de la transacción WE20 la entrada E-Commerce, y del lado izquierdo, bajo Outbound parameters, se debe presionar el botón  para agregar una nueva entrada para el mensaje estándar QUOTES.

Figura-75 Pantalla principal de la transacción WE20 Partner Profiles donde seleccionamos el parámetro QUOTES como mensaje estándar para el Output type ZQEC.

En la pantalla de Figura-75, se tiene que dar doble click en el campo QUOTES para que se abra las opciones de la Figura-76. En el detalle de esta configuración, asegúrese de utilizar el message type QUOTES y el puerto ECOMMERCE. Dentro del Basic Type escoja el ORDERS05.

Figura-76 Primer ceja de configuración de los parámetros del tipo de mensaje QUOTES.

Tomando la Figura-76 como referencia, nos pasamos a la siguiente ceja nombrada Message Control. Aquí es donde se pone el mensaje que se configuró en la transacción NACE con el process code SD12, tal y como se muestra en la pantalla de la Figura-77.

Figura-77 Segunda ceja donde se configura el mensaje que se agregó en la transacción NACE.

    Grabe sus cambios ya que es todo por el momento en la transacción WE20.

    

Ahora nos pasamos a la transacción BD64 para la última configuración tiene que ver con el Modelo de Distribución del iDOC QUOTES de salida hacia el E-Commerce. En el modo de edición de esta transacción, se presiona el botón “Add Message Type” para que aparezca la pantalla de la Figura-78.

Figura-78 Agregando iDOC QUOTES como mensaje que se genera junto con el tipo de condición de salida ZQEC.

Este mensaje tipo QUOTES corresponde al octavo de la tabla de la Figura-16, y una vez agregado en la transacción BD64se obtiene un Modelo de Distribución para el portal E-Commerce semejante al mostrado en la Figura-79.

Figura-79 Transacción BD64 después de haber agregado el tipo de mensaje QUOTES al Modelo de Distribución para el E-Commerce.

Cuando se agrega el documento tipo QT a partir del mensaje QUOTATION, y nos vamos a la transacción VA22 en su menú superior en la sección EXTRASOutput, tal y como se muestra en la Figura-80, podemos ver que el mensaje de respuesta ZQEC se ha creado, pero que está en color amarillo esperando a ser procesado:

Figura-80 Vista de la sección de encabezados de Salida de la Transacción VA22.


Si vamos a la transacción WE02, tal y como aparece en la Figura-81, veremos que aparece un iDOC para ser procesado, si se desea ejecutarlo se haría desde la transacción BD87; al procesar este iDOC el semáforo del documento cambiará a color verde. 

Figura-81 Transacción WE02 con la vista de iDOC QUOTES de salida como respuesta de confirmación de una Reserva.


D.4.e. Configuración del iDOC para confirmación de la creación de Contratos

    De inicio los precios de lista se cargan para una combinación cliente-material en la transacción VK11. Al iniciar tal transacción VK11, se pide la clase de condición para los precios de lista, la cual es PR00. El siguiente paso es que en el pop-up en el que te pregunta la combinación de claves, seleccionemos “Cliente-Material”; de esta manera aparece la pantalla de la Figura-82.

Figura-82: Ejemplo de creación de precio PR00 para una combinación Cliente-Material en la transacción VK11.

   En la Figura-82 se presenta un ejemplo de la introducción de un primer material, pero se puede seguir introduciendo códigos de materiales y en la columna de importe irles agregando su precio de lista. Al terminar de crear la lista de precios para tal cliente en específico, se salva la información y SAP muestra el mensaje: “Se han grabado los registros de condición”.

  Una vez creados todos los precios específicos para un cliente, estos se mandarán de SAP al portal de E-Commerce a través de un programa llamado “ZONRE_CUST_MAT_PRICE2” que se ejecuta en la transacción SE38, tal y como se muestra en la pantalla de la Figura-83. Al presionar el botón de ejecutar tal programa, nos aparece otra pantalla en la transacción SE38 en la que se pueden definir delimitaciones o cargar una variante en cuanto al número del deudor al que se le enviarán los precios de lista; una vez que el campo de parametrización S_PAR marca ONIBEX, se ejecuta el programa presionando el botón con el ícono de la palomita: 

Figura-83: Transacción SE38 en la que se ejecuta el programa de Oniverse Precios para mandar los precios específicos al portal de E-Commerce.

   Se ejecuta el programa de Oniverse Precios y al final SAP nos arroja el mensaje de cuántos iDOCs con nuevos precios de lista fueron mandados y actualizados en el portal de E-Commerce.

  A diferencia de los precios de lista que tienen la condición de precio PR00, existen los Convenios que son contratos creados y configurados con el Tipo de Condición KA00. Para crear un Convenio se usa la transacción VA41 que se muestra en la pantalla de la Figura-84.

 

Figura-84: Crear Convenio en la transacción VA41 como Pedido abierto por cantidad.

 

Figura-85: Campos a llenar en la transacción VA41 como Pedido abierto por cantidad.

    En la Figura-85 aparecen los campos a llenar en la pantalla principal de la transacción VA41 para crear un Pedido abierto por cantidad. Cabe destacar que es necesario ingresar a las Condiciones, en la cabecera del Convenio, para agregar ahí el Tipo de Condición KA00 y su respectivo porcentaje de descuento, tal y como se muestra en la Figura-86.

 

Figura-86: Agregando el Tipo de Condición KA00 con su importe de descuento para un material.

   Con esos datos básicos para un nuevo contrato, al ejecutar salvar el Convenio, SAP genera el mensaje: “Pedido abierto por cantidad se ha grabado”, lo que automáticamente manda un iDOC hacia el portal para confirmar la creación del Contrato. Los iDOCs de salida se pueden verificar a través de la transacción WE02, y se ven reflejados inmediatamente en la sección de Convenios del portal de E-Commerce.


D.4.f. Configuración del iDOC ORDERS para Sales Orders

Este iDOC se utiliza para la creación de una Orden de Venta en SAP; para lo cual se requiere la creación de un mensaje que ha de ser enviado al sistema SAP por el portal de E-Commerce.

Esta configuración comienza en la transacción WE20, en la parte de sistemas Lógicos en Inbound, tal y como se describe en la pantalla de la Figura-87.

Figura-87 Configuración del Inbound iDOC Orders para la recepción de la Orden de Venta a SAP desde el portal del E-Commerce.

Cuando se agrega esta entrada, se deben de llenar los datos que se muestran en la siguiente pantalla de la Figura-88:

Figura-88 Configuración del iDOC para la recepción del mensaje de orden de venta.

Todas las demás cejas que aparecen en la pantalla de la Figura-88 se quedan vacías sin información.

El mensaje que se debe de recibir para poder crear esta orden de manera satisfactoria se muestra en el siguiente ejemplo: 

D.4.g. Configuración del iDOC ORDRSP para la confirmación de la creación del Sales Order y Cotización

Para poder configurar el envió del iDOC ORDRSP como respuesta al E-Commerce de la creación de la Orden de Venta en SAP, lo primero que se hace es definir en la transacción NACE un tipo de mensaje nuevo: ZOEC para el área aplicativa V1. Este mensaje personalizado ZOEC lo creamos en la sección de Output types como copia del mensaje estándar BA00, tal y como se muestra en la pantalla de la Figura-89:

Figura-89 Configuración del Output type ZOEC a partir de la copia del mensaje estándar BA00 en la transacción NACE.

La siguiente configuración aplica para la clase de mensaje ZOEC 

Una vez llenado el campo de Access sequence en la ceja de Datos generales, procedemos a completar la configuración de las demás cejas de la Figura-89, empezando por la configuración de la distribución del nuevo mensaje mediante ALE (Application Link Enable), tal y como se muestra en la Figura-90:

Figura-90 Configuración del Output type ZOEC en su ceja de Default values de la transacción NACE.

    Así procedemos con la configuración de las restantes cinco cejas de la Figura-89, las cuales se muestran respectivamente desde la Figura-91 a la Figura-95

Figura-91 Configuración del Output type ZOEC en su ceja de Time de la transacción NACE.

Figura-92 Configuración del Output type ZOEC en su ceja de Storage system de la transacción NACE.

Figura-93 Configuración del Output type ZOEC en su ceja de Print de la transacción NACE.

Figura-94 Configuración del Output type ZOEC en su ceja de Mail de la transacción NACE.

Figura-95 Configuración del Output type ZOEC en su ceja de Sort order de la transacción NACE.


Regresando a los folders del lado izquierdo de la Figura-89a, dentro de la opción de Processing Routines, hay que asegurar de tener una entrada para ALE con el programa RSNASTED y en el Form RoutineALE_PROCESSING, tal y como aparece en la Figura-96a.

Figura-96 Configuración del Output type ZOEC dentro del Folder de Processing Routines.


Dentro del último folder de la estructura de diálogos de la izquierdaPartner functions, hay que asegurarse que la función de interlocutor Sold-tParty exista para la entrada en el medio ALE, tal y como se presenta en la Figura-97.

Figura-97 Configuración del Output type ZOEC dentro del Folder de Partner functions.


Cabe señalar que desde la pantalla de la Figura-89, se selecciona la secuencia de acceso 004, la cual ahora mostramos en la Figura-98 para el área aplicativa V1. No se cambia ninguna configuración de la secuencia de acceso estándar 004, es sólo para mostrar que hay diferentes opciones de condiciones para activar el mensaje de salida ZOEC a partir de la Orden de Venta. 

Figura-98 Despliegue la selección del Access sequence para el mensaje de repuesta de confirmación de la creación de una Orden de Venta desde el E-Commerce.


También hay que asegurar que este tipo de mensaje ZOEC aparezca en el Output procedure V10000, tal y como se muestra en la pantalla de la Figura-99.

Figura-99 Despliegue de la selección del Procedure V10000 para el ara aplicativa V1 de la transacción NACE.


Para finalizar las configuraciones en esta transacción NACE, también es necesario definir el Condition Record para el output type ZOEC con su respectiva organización de ventas y el tipo de pedido, tal y como se muestra en la pantalla de Figura-100. Esto para poder generar en automático el pedido.

Figura-100 Configuración del Condition Record para la confirmación de la Orden del E-Commerce. 

Una vez configurado el tipo de mensaje para la confirmación de creación de la orden de venta, el siguiente paso consiste en ir a la transacción WE20 para crear una entrada con el tipo de mensaje ORDRSP dentro de la sección Outbound para el sistema lógico ECOMMERCE. En este caso, sólo llenaremos las primeras dos cejas de configuración, tal y como aparecen respectivamente en las pantallas de la Figura-101 y Figura-102.

Figura-101 Configuración de la primera ceja de los parámetros de salida para el mensaje ORDRSP en la transacción WE20.

Figura-102 Configuración de la segunda ceja de los parámetros de salida para el mensaje ORDRSP en la transacción WE20.

Las demás cejas se pueden quedar en blanco. 

El siguiente paso es agregar este mensaje ORDRSP en la transacción BD64: Modelo de Distribución. Esto es esencia lo mismo que se ha presentado en las pantallas de la Figura-33, la única diferencia es que ahora el campo de Message type cambia a ORDRSP, lo que corresponde a la confirmación de creación de orden de venta o mensaje #4 de la tabla de la Figura-16: Mensajes de acuerdos en SAP para un sistema lógico LS con el interlocutor ECOMMERCE que se crean y configuran a través de las transacciones WE20, BD64, y NACE, en su caso.

Finalmente, en la orden de venta, una vez que ha sido creada, se debe de generar de manera automática el mensaje ZOEC que se manda como iDOC del tipo ORDRSP hacia el E-Commerce. Podemos enviar también el mensaje entrando a la transacción VA02 con el número de pedido de cliente o de “Orden de Compra”, y siguiendo la ruta del Menú de detalles que se muestra en la Figura-103. La pantalla de la Figura-104 nos aparece a partir de esta instrucción para visualizar la salida. 

Figura-103 Sección de detalles en el menú superior para enviar el mensaje de salida tipo ORDRSP a partir de la Orden de Compra en la transacción VA02.

Figura-104 Señalamiento del iDOC de salida ZOEC como tipo de mensaje ORDRSP para confirmar la creación de la Orden de Venta en SAP hacia el E-Commerce.


Para visualizar el contenido completo de este iDOC de salida ZOEC, nos vamos a la transacción WE02 que se muestra en la Figura-105. En la Figura-106 se muestra el despliegue de los segmentos y campos que enviaría SAP hacia el E-Commerce.

 

Figura-105 Transacción WE02 en la que introducimos el número de iDOC de salida del tipo ZOEC hacia el E-Commerce.

Figura-106 Despliegue de segmentos y campos del iDOC de salida del tipo ZOEC hacia el E-Commerce usando la Transacción WE02.

Para procesar este iDOC ZOEC manualmente, lo vamos a mandar por medio de la transacción BD87.


D.4.h. Configuración del iDOC DESADV para enviar confirmación de la creación del Delivery

Esta configuración se hace comenzando en la transacción NACE y creando un tipo de mensaje ZDEC para el área aplicativa V2, tal y como se muestra en la Figura-107. Desde la Figura-108 a la Figura-114 se muestran las configuraciones para las diferentes pestañas que comprenden esta nueva clase de mensaje ZDEC en la transacción NACE.

Figura-107 Creación del nuevo mensaje ZDEC en el ara aplicativa V2 de la transacción NACE.

 

Figura-108 Configuración de la Secuencia de acceso para el nuevo tipo de salida ZDEC en el ara aplicativa V2 de la transacción NACE.

 

Figura-109 Configuración de la segunda pestaña para el nuevo tipo de salida ZDEC.

 

Figura-110 Configuración de la tercera pestaña para el nuevo tipo de salida ZDEC.

 

Figura-111 Configuración de la cuarta pestaña para el nuevo tipo de salida ZDEC.

 

Figura-112 Configuración de la quinta pestaña para el nuevo tipo de salida ZDEC.

Figura-113 Configuración de la sexta pestaña para el nuevo tipo de salida ZDEC.

 

Figura-114 Configuración de la séptima pestaña para el nuevo tipo de salida ZDEC.


     Dentro de la Estructura de Diálogo de Clases de Mensajes, seleccionamos la carpeta correspondiente a Rutinas de proceso y le damos doble clic; aparece la pantalla de la Figura-115 en la que agregaremos la configuración correspondiente al medio de envío Distribución ALE. 

Figura-115 Pantalla de configuración de las Rutinas de Procesamiento en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZDEC.

    Dentro de la misma Estructura de Diálogo de Clases de Mensajes, pasamos ahora a la carpeta de Funciones de Interlocutor y le damos al igual doble clic para desplegar la pantalla de la Figura-116.

Figura-116 Pantalla de configuración de las Funciones de Interlocutor en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZDEC.

    Regresamos al menú principal de la Transacción NACE para acceder ahora al botón de Secuencias de Acceso, el cual despliega la pantalla de la Figura-117.

Figura-117 Pantalla de configuración de la Secuencia de Acceso en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZDEC.


El output determination procedure V10000 de la entrega dentro de V2 debe contener los datos que se muestran en la Figura-118 para poder encontrar el tipo de mensaje que se va a crear:

Figura-118 Pantalla de configuración del procedimiento de salida en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZDEC.


  El Condition Record del mensaje ZDEC, para el tipo de entrega ZD01 es creado el Partner Function SH Ship to party y el medio A: ALE, tal y como se muestra en la Figura-119.

 

Figura-119 Pantalla de configuración de los Registros de Condición en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZDEC.


Una vez que se ha configurado ese tipo de mensaje ahora si vamos a la transacción WE20 a crear una entrada nueva para el sistema lógico ECOMMERCE y el tipo de mensaje DESADV, es importante que ese mensaje no se use en ningún otro sistema lógico porque si no, no funciona. Este paso se ilustra en la Figura-120.

 

Figura-120 Nueva entrada para el sistema lógico E-Commerce con el tipo de mensaje DESADV en la transacción WE20.

  Ahora le damos doble clic sobre el tipo de mensaje DESADV para que aparezca la pantalla de configuración que se muestra en la Figura-121.

Figura-121 Configuración de la primera ceja del tipo de mensaje DESADV en la transacción WE20.

Y dentro de la ceja Message Control se pone el mensaje que se configuró previamente en la transacción NACE, tal y como se ilustra en la Figura-122.

 

Figura-122 Configuración de la segunda ceja del tipo de mensaje DESADV en la transacción WE20.


  Por último, hay que agregar una entrada en la transacción BD64 para este tipo de mensaje, tal y como se muestra en la Figura-123, y que posteriormente se despliega en el menú principal de tal transacción como se muestra en la Figura-124.

Figura-123 Agregando una nueva entrada del tipo de mensaje DESADV en la transacción BD64.

Figura-124 Despliegue del tipo de mensaje DESADV recién creado en la transacción BD64.


Regresando al procesamiento de la Orden de compra y su respectiva entrega que se muestra en la Figura-125; podemos ver cómo se procesa este mensaje ZDEC sin problema y genera un iDoc que es mostrado en la Figura-126.

Figura-125 Despliegue del proceso de entrega en la que se genera un nuevo iDOC ZDEC.

 

Figura-126 Ejemplo de información general de un nuevo iDOC ZDEC generado como salida al E-Commerce al realizar la entrega de una Orden de Compra.


D.4.i. Configuración del iDOC INVOIC para mandar la factura


El primer paso en este caso también es la configuración de un output type para la salida del mensaje en la transacción VF01Esta configuración se hace comenzando en la transacción NACE y creando un tipo de mensaje ZIEC para el área aplicativa V3, tal y como se muestra en la Figura-127. Desde la Figura-128 a la Figura-131 se muestran las configuraciones para las diferentes pestañas que comprenden esta nueva clase de mensaje ZIEC en la transacción NACE.

        

Figura-127 Creación del nuevo mensaje ZIEC en el ara aplicativa V3 de la transacción NACE.

 

Figura-128 Configuración de la Secuencia de acceso para el nuevo tipo de salida ZIEC en el ara aplicativa V3 de la transacción NACE.

 

Figura-129 Configuración de la segunda pestaña para el nuevo tipo de salida ZIEC.

 

Figura-130 Configuración de la tercera pestaña para el nuevo tipo de salida ZIEC.

 

Figura-131 Configuración de la cuarta pestaña para el nuevo tipo de salida ZIEC.

    Las últimas tres cejas quedan vacías para esta clase de mensaje ZIEC.


     Dentro de la Estructura de Diálogo de Clases de Mensajes, seleccionamos la carpeta correspondiente a Rutinas de proceso y le damos doble clic; aparece la pantalla de la Figura-132 en la que agregaremos la configuración correspondiente al medio de envío Distribución ALE. 

Figura-132 Pantalla de configuración de las Rutinas de Procesamiento en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZIEC.

    Dentro de la misma Estructura de Diálogo de Clases de Mensajes, pasamos ahora a la carpeta de Funciones de Interlocutor y le damos al igual doble clic para desplegar la pantalla de la Figura-133.

Figura-133 Pantalla de configuración de las Funciones de Interlocutor en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZIEC.


    Regresamos al menu principal de la Transacción NACE para configurar el MESSAGE DETERMINATION PROCEDURE . Al entrar vemos una pantalla similar a la de la Figura-134, y seleccionamos tanto el Procedure V10000 Billing Output como el folder de Control, para así dar luego un clic al botón derecho del ratón para Seleccionar dialogo parcial”.

    

 

Figura-134 Pantalla de configuración de las Funciones de Interlocutor en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZIEC.


En la pantalla de la Figura-135 que es la que aparece, se localiza la línea en donde tenemos el mensaje ZIEC que estamos definiendo al presionar el botón .

 

Figura-135 Pantalla de configuración para el output de la factura en la Transacción NACE.

Lo que sigue es crear el Condition Record desde el menú principal de la transacción NACE para el área V3 y el output type ZIEC.

Figura-136 Pantalla de configuración para el Condition record de la factura en la Transacción NACE.


Se da un doble click en esta imagen de la Figura-136 y entramos a una pantalla en donde podemos crear ese Condition Record, tal y como se muestra en la Figura-137 y Figura-138.

 

Figura-137 Pantalla de creación del Condition record de la factura en la Transacción NACE.


 

Figura-138 Pantalla que define la Función de Interlocutor en la creación del Condition record de la factura en la Transacción NACE.

Una vez que se ha creado el mensaje, el siguiente paso es ir a la transacción WE20 para agregar el Message Type INVOIC que es un estándar de SAP:

 

Figura-139 Pantalla en que se configuran los parámetros de salida para el tipo de mensaje INVOIC en la transacción WE20.


En el detalle de esta configuración usamos el Message Type INVOIC y el Basic Type INVOIC02 como se muestra en la Figura-140 y Figura-141:

 

Figura-140 Pantalla de primera ceja de configuración para el tipo de mensaje INVOIC en la transacción WE20.

 

Figura-141 Pantalla de segunda ceja de configuración para el tipo de mensaje INVOIC en la transacción WE20.

Ahora debemos agregar este Message Type en la transacción BD64, Distribution Model, para poder definir el sentido en el que ese mensaje será generado:

 

Figura-142 Agregando una nueva entrada del tipo de mensaje INVOIC en la transacción BD64.

Figura-143 Despliegue del tipo de mensaje INVOIC recién creado en la transacción BD64.


D.4.j. Configuración del iDOC ZON_SHP para mandar el documento de transporte


El primer paso en este caso también es la configuración de un output type para la salida del mensaje en la transacción VT01N. Esta configuración se hace comenzando en la transacción NACE y creando un tipo de mensaje ZTEC para el área aplicativa V7, tal y como se muestra en la Figura-127a. Desde la Figura-128a a la Figura-131a se muestran las configuraciones para las diferentes pestañas que comprenden esta nueva clase de mensaje ZTEC en la transacción NACE.

        

Figura-127a Creación del nuevo mensaje ZTEC en el ara aplicativa V7 de la transacción NACE.

 

Figura-128a Configuración de la Secuencia de acceso para el nuevo tipo de salida ZTEC en el ara aplicativa V7 de la transacción NACE.

 

Figura-129a Configuración de la segunda pestaña para el nuevo tipo de salida ZTEC.

 

Figura-130a Configuración de la tercera pestaña para el nuevo tipo de salida ZTEC.

 

Figura-131a Configuración de la cuarta pestaña para el nuevo tipo de salida ZTEC.

    Las últimas tres cejas quedan vacías para esta clase de mensaje ZTEC.


     Dentro de la Estructura de Diálogo de Clases de Mensajes, seleccionamos la carpeta correspondiente a Rutinas de proceso y le damos doble clic; aparece la pantalla de la Figura-132a en la que agregaremos la configuración correspondiente al medio de envío Distribución ALE. 






Figura-132a Pantalla de configuración de las Rutinas de Procesamiento en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZTEC.

    Dentro de la misma Estructura de Diálogo de Clases de Mensajes, pasamos ahora a la carpeta de Funciones de Interlocutor y le damos al igual doble clic para desplegar la pantalla de la Figura-133a.

Figura-133a Pantalla de configuración de las Funciones de Interlocutor en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZTEC.


    Regresamos al menu principal de la Transacción NACE para configurar el MESSAGE DETERMINATION PROCEDURE . Al entrar vemos una pantalla similar a la de la Figura-134a, y seleccionamos tanto el Procedure V70001 Transportation Output como el folder de Control, para así dar luego un clic al botón derecho del ratón para “Seleccionar dialogo parcial”.

    

 

Figura-134a Pantalla de configuración de las Funciones de Interlocutor en la Transacción NACE para el nuevo mensaje ZTEC.


En la pantalla de la Figura-135a que es la que aparece, se localiza la línea en donde tenemos el mensaje ZTEC que estamos definiendo al presionar el botón .

 

Figura-135a Pantalla de configuración para el output ZTEC en la Transacción NACE.

Lo que sigue es crear el Condition Record desde el menú principal de la transacción NACE para el área V7 y el output type ZTEC.

Figura-136a Pantalla de configuración para el Condition record de la factura en la Transacción NACE.


Se da un doble click en esta imagen de la Figura-136a y entramos a una pantalla en donde podemos crear ese Condition Record, tal y como se muestra en la Figura-137a y Figura-138a.

 

Figura-137a Pantalla de creación del Condition record de la factura en la Transacción NACE.


 

Figura-138a Pantalla que define la Función de Interlocutor en la creación del Condition record de la factura en la Transacción NACE.


En el detalle de esta configuración usamos el Message Type ZON_SHP y el Basic Type SHPMNT05 como se muestra en la Figura-140a y Figura-141a:

 

Figura-140a Pantalla de primera ceja de configuración para el tipo de mensaje ZON_SHP en la transacción WE20.

 

Figura-141a Pantalla de segunda ceja de configuración para el tipo de mensaje ZON_SHP en la transacción WE20.

Ahora debemos agregar este Message Type en la transacción BD64Distribution Model, para poder definir el sentido en el que ese mensaje será generado:

 

Figura-142a Agregando una nueva entrada del tipo de mensaje ZON_SHP en la transacción BD64.


D.4.k. Crear servicios en SICF para la comunicación por Web Services 


  Una vez definidos los mensajes iDOCs y sus mecanismos de activación, hay que asegurarse que los mismos se creen en SAP y se manden inmediatamente al portal. Al igual, otra información requerida en tiempo real es la correspondiente a los Inventarios y los Precios específicos desde SAP hacia el E-CommercePara cumplir este par de requerimientos, se entabla otro tipo de comunicación a través del consumo de Web Services


  Los Web Services, en principio, pueden ser llamados desde un navegador WEB con una URL. Para este caso, se crea un Servicio en la transacción SICF de SAP, y el contenido del servicio es proveído por un controlador de clase (“handler Class).


  Como primer paso, se crean las clases en la Transacción SE24, tal y como se muestra en la Figura-144. Las clases consumidas por cada uno de los dos Web Services de ONIBEX son: 1) ZONCL_IDOC_XML_REQUEST, y, 2) ZONCL_MAT_INV_PRE_JSON.  Estas clases serían cargadas junto con todos los demás objetos de SAP a través de Nuggets por la aplicación SAP Link. Una vez verificado que existen las dos clases y están activos sus métodos, nos vamos a la transacción SICF. 

  En la T-Code SICF vamos a crear el “Host/Servicio” con la ruta: default_host/sap/bc/ZONWS_ONIBEX, es decir: ONIBEX Grupo de servicios WEB para ECommerce. El principio de este proceso se visualiza en la Figura-145.

Figura-144 Despliegue de las dos clases ZONCL para los WS de ONIBEX en la T-Code SE24.


Figura-145 Ruta hacia la creación del grupo de servicios ZONWS_ONIBEX en la T-Code SICF.

  Una vez que se proveyó el nombre del servicio “ZONWS_ONIBEX” y se dio click en el botón continuar, se agregan bajo esta misma ruta otros dos servicios con los nombres: 1) ZONIF_IDOC_XML, y, 2) ZONIF_INV_PRICE. La diferencia es que, a estos dos últimos servicios, nos vamos a ir a su pestaña “Lista de Control” y les vamos a agregar respectivamente las clases definidas en la Figura-144; el resultado se muestra en la Figura-146 y Figura-147, respectivamente.

Figura-146 Ruta hacia la creación del servicio ZONIF_IDOC_XML a la que se le agrega la clase ZONCL_IDOC_XML_REQUESR en la transacción SICF.





Figura-147 Ruta hacia la creación del servicio ZONIF_INV_PRICE a la que se le agrega la clase ZONCL_MAT_INV_PRE_JSON en la transacción SICF.


   Por último, nos aseguramos de que los servicios anteriormente creados estén activos; para esto damos click con el botón derecho del ratón sobre nombre del Servicio. Damos click en “Activar Servicio” y luego repetimos este mismo procedimiento para la opción “Verif. servicio”; esto se muestra en la Figura-148. Una vez activados y probados estos dos servicios de las figuras 146 y 147, terminamos la configuración de todos los canales de comunicación entre SAP y el portal de E-Commerce.


   En la siguiente sección procedemos a detallar la lista de Objetos que se han configurado o mejorado en SAP para la completa automatización de los procesos de negocios hacia el portal del E-Commerce de ONIBEX. Estos son desplegados de manera automática a través del SAP Link y sus paquetes de “Nuggets”.


Figura-148 Activación y verificación de servicio ZONIF_INV_PRICE creado en la T-Code SICF


D.4.i. Crear motivo de bloqueo para control de credito en el BP 

Paso 1: Agregar los valores del atributo 3:

En el menu de configuración se asigna los atributos 3A y 3B, para indicar si un cliente tiene limite de crédito excedido

A continuación se muestra la ruta de configuración y el nuevo valor agregado


Paso 2: Cambiar descripción del atributo 3

Para cambiar el texto del campo Atributo 3 por Limite Crédito Excedido:

Esto se realiza en la tcode CMOD, en el siguiente menú:

Paso 2A: Se indica el elemento de dato a cambiar el texto del campo, y se da clic en el botón check

Se procede a actualizar los textos, como se indica en la imagen de abajo:

Este último subpaso 2A, se repite, para el idioma ES



D.5Especificación completa de lista de Objetos de SAP 

    En las secciones anteriores de este apartado sobre integración de sistemas, ya se definieron los iDOCs de una manera enunciativa más no limitativa. En esta sección se acaban de definir las listas de mensajes, programas, funciones, web services, y en general todas las mejoras en el código estándar de SAP, ahora sí de manera limitativa para la completa integración del sistema SAP con el sistema de E-Commerce.


D.5.a. Lista de Customer ExitsUser Exits, BADIS y Enhancements

CMOD PR

OBJECT

OBJ_NAME                                

COMENTARIOS

CMOD

ZONPR_ED

Projecto de Exists para EDI

CMOD  

ZONPR_ED                                

Exits de iDOCs

CMOD  

ZVSV0001                                

Exits de iDOCs







BADIS, ENHANCEMENTS Y USER EXITS

OBJECT

OBJ_NAME                                

COMENTARIOS

BADI

ZONCL_IM_ECOM_SAVE_COND              

Llena tabla Z para deltas de precios

BADI

ZONCL_IM_IDOC_CREA_CHCK

Filtrado de iDOCs

ENHO

ZONEI_ONIBEX_IDOC_STS

Enhancement para enviar estatus de iDOCS

ENHO  

ZONEI_CREATE_ADRRMAS                    

Crear ADRMAS para SHIP_TO

ENHO  

ZONEI_ONIBEX_IDOC_STS                   

Notificacion de IDOCS en ERROR funcion IDOC_START_INBOUND

ENHO  

ZONEI_ONIBEX_IDOC_STS2                  

Notificacion de IDOCS en ERROR funcion IDOC_START_INBOUND

PROG

ZXVEDU13

User Exit EDI /ALE

PROG

ZXVEDU03                                

User Exit EDI /ALE

PROG  

ZXVEDU06                                

User Exit EDI /ALE

PROG  

ZXVEDU15

User Exit EDI /ALE

PROG  

ZXVSVU01                                

User Exit EDI /ALE


D.5.b. Lista de Web Services


WEB SERVICES

OBJECT

OBJ_NAME                                

COMENTARIOS

WS

ZONIF_IDOC_XML

Web Service Class IDOC Excecution

Control

ZONCL_IDOC_XML_REQUEST                  

Web Service Class IDOC Excecution

SICF  

ZONIF_IDOC_XML EEPI2GLFNOLHN7IW9R54I61RZ

Web Service Class IDOC Excecution

Funcion

ZIDOC_INBOUND_XML_VIA_HTTP

Función Z de Preparación de IDOCS

WS

ZONIF_INV_PRICE

Web Service Class Inventory /Price

Control

ZONCL_MAT_INV_PRE_JSON                  

Web Service Class Inventory /Price

SICF  

ZONIF_INV_PRICE00O2TGK59XU8QTY64A7YAAVON

Web Service Class Inventory /Price

Funcion

ZONFM_INV_PRICE

Función de Cálculo de Inventario Disponible


D.5.cLista de Programas 

PROGRAMAS

OBJECT

OBJ_NAME                                

COMENTARIOS

PROG  

ZONRE_ACC_STS_IDOC                      

Estado de Cuenta (iDOC)

PROG

ZONIN_ACC_STS_IDOC_TOP                  

Estado de Cuenta (iDOC)

PROG

ZONIN_ACC_STS_IDOC_FO1                  

Estado de Cuenta (iDOC)

PROG  

ZONRE_ATS                               

Inventario Disponible (iDOC)

PROG

ZONIN_ATS_TOP                           

Inventario Disponible (iDOC)

PROG

ZONIN_ATS_F01                           

Inventario Disponible (iDOC)

PROG  

ZONRE_CUST_MAT_PRICE                    

Precios por Cliente Material (iDOC)

PROG

ZONI_CUST_MAT_PRICE_TOP                 

Precios por Cliente Material (iDOC)

PROG

ZONI_CUST_MAT_PRICE_F01                 

Precios por Cliente Material (iDOC)

PROG  

ZONRE_CUST_MAT_PRICE2                   

Precios por Cliente Material (iDOC)

PROG

ZONIN_CUST_MAT_PRICE2_TOP               

Precios por Cliente Material (iDOC)

PROG

ZONIN_CUST_MAT_PRICE2_F01               

Precios por Cliente Material (iDOC)

PROG  

ZONRE_CUSTOMER_CHKPNT_UPD

Update de Clientes (iDOC)

PROG

ZONIN_CUSTOMER_CHKPNT_UPD_TOP

Update de Clientes (iDOC)

PROG

ZONIN_CUSTOMER_CHKPNT_UPD_F01

Update de Clientes (iDOC)

PROG  

ZONRE_IDOC_CREDIT_RELEASE

Pedidos Notifiación de Liberación de Credito  (iDOC)

PROG  

ZONRE_IDOC_PURGE                        

Borrar iDOCS (iDOC)

PROG  

ZONRE_IDOCS_SO_LOG                      

Log de Ejecución de iDOCs

PROG

ZONIN_IDOCS_SO_LOG_TOP                  

Log de Ejecución de iDOCs

PROG

ZONIN_IDOCS_SO_LOG_F01                  

Log de Ejecución de iDOCs

PROG  

ZONRE_INVENTORY_SALES                   

Inventario Disponible Diario (iDOC)

PROG  

ZONIN_INVENTORY_SALES_TOP               

Inventario Disponible Diario (iDOC)

PROG

ZONIN_INVENTORY_SALES_F01               

Inventario Disponible Diario (iDOC)

PROG  

ZONRE_MAT_CLASSS_UPDATE

Material Class (iDOC)

PROG  

ZONIN_MAT_CLASSS_UPDATE_TOP

Material Class (iDOC)

PROG  

ZONIN_MAT_CLASSS_UPDATE_F01

Material Class (iDOC)

PROG  

ZONRE_MAT_REF_IDOC

Reporte de Materiales Referenciados (iDOC)

PROG  

ZONIN_MAT_REF_IDOC_TOP

Reporte de Materiales Referenciados (iDOC)

PROG  

ZONIN_MAT_REF_IDOC_F01

Reporte de Materiales Referenciados (iDOC)

PROG  

ZONRE_MATERIAL_CHKPNT_UPD

Update de Materiales (iDOC)

PROG  

ZONIN_MATERIAL_CHKPNT_UPD_TOP

Update de Materiales (iDOC)

PROG  

ZONIN_MATERIAL_CHKPNT_UPD_F01

Update de Materiales (iDOC)

PROG  

ZONRE_ONI_SO_EXPORT                     

Exportar Historial de Ordenes, Entregas y Facturas (iDOC)

PROG  

ZONIN_ONI_SO_EXPORT_TOP                 

Exportar Historial de Ordenes, Entregas y Facturas (iDOC)

PROG  

ZONIN_ONI_SO_EXPORT_F01                 

Exportar Historial de Ordenes, Entregas y Facturas (iDOC)

PROG  

ZONRE_RBDSEDEB                          

iDOC DEBMAS

PROG  

ZONIN_MBDCONST                          

iDOC DEBMAS

PROG  

ZONIN_MBDSUBPS                          

iDOC DEBMAS

PROG  

ZONIN_RBDAUTHI                          

iDOC DEBMAS

PROG  

ZONRE_RFITEMAR                          

Export de Partidas Abiertas por Deudor para Edo. de Cuenta


D.5.dLista de Funciones

GRUPOS DE FUNCIONES

OBJECT

OBJ_NAME                                

COMENTARIOS

FUGR  

ZONFG_EDI                               

Funciones para adjuntar iDOCs complementarios al DEBMAS

FUGR  

ZONFG_EDIN                              

Funciones para IDOCS

FUGR  

ZONFG_ONIBEX                            

Funciones para obtener Inventario y precios

FUNC

ZONFM_SPLIT_ITEMS

Función para obtener Viajes por camión en la Toma de Pedidos

 

D.5.eLista de iDOCs

IDOCS

OBJECT

OBJ_NAME                                

COMENTARIOS

TIPOS

ZON_MREF

Materiales Referenciados

SEGMENTO

ZON_MRF

Segmento de iDOC

TIPOS

Z846IDOC_PRICE                          

Precios por Cliente

SEGMENTO

Z1846CU_PRICE                           

Estructuras de iDOCs

SEGMENTO

Z1846DT_PRICE                           

Estructuras de iDOCs

TIPOS

ZON_ATS                                 

Inventario Disponible

SEGMENTO3

ZON_ATS                                 

Estructuras de iDOCs

SEGMENTO

ZONSG_ATS                               

Estructuras de iDOCs

TIPOS

ZON_STS                                 

Status de Ejecución de iDOCs

SEGMENTO

ZON_STS                                 

Estructuras de iDOCs

TIPOS

ZONACCSTS                               

Estado de Cuenta Clientes

SEGMENTO

ZON_ACCSTS                              

Estructuras de iDOCs

SEGMENTO

ZON_OPEITM                              

Estructuras de iDOCs


D.5.fDiccionario de estructuras y tablas

DICCIONARIO

OBJECT

OBJ_NAME                                

COMENTARIOS

TABD

ZONST_INV_RES

Estructura

TABD

ZONST_MAT_INV_IN

Estructura

TABL

ZONST_MAT_REF

Estructura

TABL

ZONST_VBEP

Estructura

TABL

ZONST_XKOMV

Estructura

TABL  

ZALSMEX_TABLINE                         

Estructura

TABL  

ZESD_PORTALVTAS_PRECIOS_INV             

Estructura

TABL  

ZJSON_KEY_VALUE                         

Estructura

TABL  

ZONST_846_MATNR                         

Estructura

TABL  

ZONST_846_STK                           

Estructura

TABL  

ZONST_856_ORD                           

Estructura

TABL  

ZONST_INV_ENTRY                         

Estructura

TABL  

ZONST_INV_RES                           

Estructura

TABL  

ZONST_MATPLANT                          

Estructura

TABL  

ZONST_MAT_INV_DETAIL                    

Estructura

TABL  

ZONST_MAT_INV_IN                        

Estructura

TABL  

ZONST_PORTALVTAS_CLIENTES               

Estructura

TABL  

ZONST_PORTALVTAS_LEERCATALOGO           

Estructura

TABL  

ZONST_PORTALVTAS_PRECIOS_DTL            

Estructura

TABL  

ZONST_PORTALVTAS_PRECIOS_HDR            

Estructura

TABL  

ZONST_PORTALVTAS_PRECIOS_INV            

Estructura

TABL  

ZONST_PORTALVTAS_PRECIOS_PRECI          

Estructura

TABL  

ZONST_PRICE_REPORT                      

Estructura

TABL  

ZST_UDCRANGE                            

Estructura

TABD

ZONST_INV_ENTRY

Estructura 

TABL  

ZONTA_PRICE_INFR                        

Tabla

TTYP

ZONTT_MAT_REF

Tipo Tabla

TTYP

ZONTT_VBEP

Tipo Tabla

TTYP

ZONTT_XKOMV

Tipo Tabla

TTYP  

ZJSON_KEY_VALUE_T                       

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_846_MATNR                         

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_846_STK                           

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_856_ORD                           

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_INV_RES                           

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_MATPLANT                          

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_MAT_INV_DETAIL                    

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_MAT_INV_IN                        

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_PORTALVTAS_PRECIOS_INV            

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_PORTALVTAS_PRECIOS_PRECI          

Tipo Tabla

TTYP  

ZONTT_PRICE_REPORT                      

Tipo Tabla

TTYP  

ZTY_UDCRANGE                            

Tipo Tabla


D.6Configuración del cambio de apuntadores: “Change pointers” 

    Los Change Pointers se encarga de las actualizaciones que el sistema SAP realiza hacia el E-Commerce cuando hay cambios los Maestros de Clientes y Materiales. Para realizar estas tareas se procede con las siguientes configuraciones: 

Transaction: BD61


  1. Activar de manera general los “change pointers”:

    

Transaction BD50 / tabla TBDA2


  1. Activar los change pointers para los tipos de mensajes DEBMAS, ADRMAS, ADR3MAS, MATMAS y CLFMAS: 


Transaction BD52 / table TBD62    


  1. Especificar los campos que deben disparar los “Change pointers”:



    






Nota: No hay cambios para el tipo de mensaje DEBMAS; la definición estándar es dejada como en la configuración inicial.


Una vez que los pasos anteriores son configurados, cualquier cambio en los campos que definen los Maestros de materiales y clientes van a ser registrados en la tabla BCDP2; de esta manera, con el programa RBDMIDOC de la Transacción BD21 serían evaluados. Adicionalmente el programa RBDCPCLR toma la tarea de borrar todos los registros obsoletos de esta tabla BCDP2 y evitar así que crezca demasiado.


D.7Configuración de materiales alternativos: “Cross-selling & Up-selling” 

El Cross-selling es una práctica de ventas en la se ofrecen a los clientes mercancías adicionales a las que hacen pedidos, en un esfuerzo por aumentar el volumen de ventas. 

El Up-selling indica el reemplazo completo del artículo requerido originalmente por un cliente con otro artículo de mayor valor. Implica la comercialización de productos o servicios más rentables que ofrecen simultáneamente al cliente más opciones de valor agregado para la compra.

    El Up-selling & Cross-selling forman parte del ofrecimiento de servicios y materiales alternativos al cliente. La manera más directa de asignarlos en el portal de E-Commerce es subiendo una tabla que relacione uno o varios productos “padre” (id_master) a uno o varios productos “hijos” (id_slave). La tarea sería mantener de manera manual esta tabla para el Cross-selling, por ejemplo.

     Otra alternativa que busque automatizar el mantenimiento de las varias combinaciones de materiales en el Up-selling & Cross-sellinges usar el concepto de “Condition technique en SAP. La guía de implementación la presentamos en cuatro bloques de configuraciones como sigue

Menu path – In the IMG screen – Sales & distribution – Basic functions – Cross selling


D.7.a. Definir esquema de determinación para Cross-selling

D.7.a.1. Crear tabla de condiciones: - por ejemplo  01 Material.

Sólo se utiliza un campo, pero dependiendo de las necesidades comerciales, se pueden agregar otros campos o se puede crear una nueva tabla de condiciones. 


D.7.a.2. Mantenga la secuencia de acceso y asígnele la tabla de condiciones.

D.7.a.3. Defina los tipos de condición: por ejemplo, CS01 y asígnele la secuencia de acceso.


D.7.a.4. Actualizar Esquema: - por ejemplo  CS0001 - Cross-selling y asignación de tipo de condición CS01.

D.7.b. Actualizar Esquema cliente / documento para el Cross-selling: 

D.7.b.1. Defina el esquema del Cliente para el Cross-selling: - por ejemplo  Cross Selling

D.7.b.2. Definir procedimiento de documento para el Cross-selling: -  Cross Selling.

D.7.b.3. Asigne este procedimiento de cliente en el maestro de clientes (XD02 / VD02), sección de datos del área de ventas, pestaña de ventas, cliente PP. proc. como B - Cross-selling.


D.7.b.4 Asigne el procedimiento de documento para la venta cruzada al tipo de documento de ventas: - Elija el tipo de documento de ventas, por ejemplo, - O y asigne el documento. proc. como B - Cross-selling.


D.7.c. Definir y asignar perfil de Cross-selling

D.7.c.1. Defina el perfil de Cross-selling: - Aquí en las Nuevas entradas tenemos que definir la clave para el perfil de Cross-selling, por ejemplo - CS001 - Perfil de Cross-selling. Y en los controles generales tenemos que especificar el procedimiento de propuesta de producto: - por ejemplo - A00002, procedimiento de venta cruzada - C0001, procedimiento de fijación de precios: - ZPrice


D.7.c.2. Asignar perfil de venta cruzada: - Aquí en las nuevas entradas mantendremos una tabla: - Área de ventas + Venta cruzada Procedimiento del cliente + Venta cruzada Procedimiento de documento + Perfil de venta cruzada.


D.7.d. Crear los registros de condición: 


D.7.d.1. Crear por medio de la T-Code VB41: - Especifique el tipo de determinación de material, por ejemplo - C001 y mantenga registros de condición.


D.7.d.2. Seleccione el registro de condición, haga clic en materiales alternativos y enumere todos los materiales que se pueden sugerir como combinación de materiales. Guárdalo y vuelve.


Levantaremos un pedido de ventas (VA01), especificaremos el material pedido y podremos verificar el efecto de venta cruzada.



    • Related Articles

    • Correr Precios de Forma Manual en caso de que el cliente no vea ciertos productos

      Una de las incidencias más comunes es cuando un cliente no encuentra ciertos productos dentro de la plataforma de ECommerce En primer lugar hay que validar si el cliente tiene habilitados los canales relacionados con esa linea de productos. En caso ...
    • ¿Por qué siempre me aparece el tutorial de navegación?

      El tutorial de navegación es una herramienta que le permite al usuario conocer paso a paso como utilizar de forma correcta la plataforma en cada uno de sus diferentes apartados, desde la página principal hasta el proceso de checkout. A continuación ...
    • ASIGANAR IMÁGENES DE PRODUCTOS “PADRES” A NUEVOS PRODUCTOS “HIJOS” RELACIONADOS

      1.- Se prepara un archivo de Excel con la relación de imágenes “padre” e “hijo” en tres columnas: 2.- Se les quita el encabezado de manera que sólo se presenten valores de relación “padre” e “hijo” para así grabar el archivo en formato CVS (MS-DOS). ...
    • Refrescar Caché y Cookies para Corrección de "LogIn as Customer"

      En ciertas ocasiones al abrir múltiples sesiones de usuario desde un navegador y no finalizar la sesión de forma correcta, se puede presentar un problema de confusión de Logs, por lo que para corregir este problema será necesario borrar Cookies y ...
    • DAR DE ALTA LA SUBCATEGORIA EN EL MENU

        1.- Entrar al menú Módulos y Servicios › Módulos y Servicios   2.- Buscar en el listado de módulos “IQITMEGAMENU”   3.- Dar click en el botón “Configurar” 4.- De lado izquierdo sale un menú del módulo, dar click en “Vertical menú” 5.- Se despliegan ...